Domingo 26 de marzo a las 11:00 en la Catedral de Guadix concierto del Trío Magnacore. Entrada gratuita.

Domingo 26 de marzo a las 11:00 en la Catedral de Guadix concierto del Trío Magnacore. Entrada gratuita.
Viernes de Dolores – 8: Visitas Torre y Museo, 10:30h – 15:00h / 16:00h – 19:00h.
Sábado – 9: Visitas Catedral, Torre y Museo, 10:30h – 19:00h.
Domingo de Ramos – 10: Visitas Torre y Museo, 14:00h – 18:30h.
Lunes Santo – 11: Visitas Catedral, Torre y Museo, 10:30h – 19:00h.
Martes Santo – 12: – Visitas Torre y Museo, 10:30h – 15:00h / 16:00h – 19:00h. – Visitas Catedral, 16:00h – 19:00h.
Miércoles Santo – 13: – Visitas Torre y Museo, 10:30h – 15:00h / 16:00h – 19:00h. – Visitas Catedral, 10:30h – 15:00h.
Jueves Santo – 14: – Visitas Torre y Museo, 10:30h – 15:00h / 16:00h – 19:00h. – Visitas Catedral, 10:30h – 15:00h.
Viernes Santo – 15: Visitas Torre y Museo, 10:30h – 15:00h / 16:00h – 19:00h.
Sábado 16: Visitas Catedral, Torre y Museo, 10:30h – 19:00h.
Domingo de Resurrección – 17: Visitas Torre y Museo, 14:00h – 18:30h.
El Tiempo de la Creación es la celebración anual de oración y acción por nuestra casa común. Juntos, la familia ecuménica de todo el mundo se une para rezar y proteger la creación de Dios. Este tiempo comienza el 1 de septiembre, Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, y termina el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, el santo patrono de la ecología amado por muchas denominaciones cristianas.
Este año nos uniremos en torno al tema “¿UNA CASA PARA TODOS? RENOVANDO EL OIKOS DE DIOS”. Oikos es una palabra griega que significa “hogar” o “casa”. Al enmarcar nuestro tema en el concepto de oikos, celebramos la red integral de relaciones que sostienen el bienestar de la Tierra. El símbolo de este año, la tienda de Abraham, representa nuestro compromiso de salvaguardar un lugar para todos los que comparten nuestra casa común, tal como hizo Abraham en el Libro del Génesis.
Como cada año, llega el Tiempo de la Creación, y la diócesis de Guadix ha organizado una serie de eventos:
En la ermita de San Antón, patrón de los animales, se hará el rezo del Santo Rosario, organizado por la comunidad de Hijas de la Sagrada Familia. Pediremos la intercesión de san Antón por las criaturas de la Creación y especialmente por nuestras mascotas. El acto será todos los miércoles de septiembre en horario de 18:00 a 19:00.
El día 15 de septiembre, nuestro Obispo, don Francisco Jesús Orozco Mengíbar, celebrará la misa en el Santuario Diocesano de San Torcuato, bendecirá el Geoparque de Granada con el Santísimo Sacramento, y daremos gracias a Dios por haber dotado la Diócesis con las magnificencias del entorno del Geoparque. La diócesis de Guadix coincide casi en su totalidad con el Geoparque de Granada, un lugar mágico y único que hay que cuidar para su futura conservación.
El día 30 de septiembre la Hermandad del Santísimo Sacramento de la Catedral, realizará una Hora Santa, en la capilla de San Torcuato. A las 20:30 leeremos unos fragmentos de la encíclica Laudato Si’ y a las 21:00 tendremos exposición del Santísimo para realizar la Hora Santa en desagravio por los atentados que el ser humano hace contra la Creación.
El día 3 de octubre, a las 12:00, se dará clausura al Tiempo de la Creación 2021. Se celebrará una eucaristía de acción de gracias en la SARI Catedral, presidida por nuestro querido obispo, en la que agradeceremos al Creador por los dones que de Él hemos recibido y tomar conciencia para su conservación y legado a las futuras generaciones.
Esperamos que este Tiempo de la Creación renueve nuestro compromiso bautismal de cuidar y sostener este giro ecológico para que la vida florezca y todas las criaturas encuentren su lugar para florecer en nuestra casa común. Desde el Secretariado Diocesano para el Cuidado de la Creación, invitamos a todos los fieles para que asistan a los eventos programados en esta jornada de Tiempo de la Creación 2021.
Antonio Navarrete.
Movimiento Laudato Si’ Guadix.
El pasado jueves, día 12, fue un pequeño grupo de peregrinos caminando desde la plaza de la Catedral, hasta el Santuario Diocesano de San Torcuato, pero allí esperaban un centenar de personas para contemplar las “Lágrimas de San Lorenzo”, que se desplazaron hasta allí en vehículos particulares.
Dentro de la ermita, se prepararon unas lecturas realizadas por el Rvdo. Don Alfonso García Martos, delegado episcopal de Pastoral Juvenil. Se leyó el Salmo 8, el Cantico de los Tres Jóvenes, así como fragmentos de la encíclica Laudato Si’ y para terminar se rezó la Oración por nuestra Tierra, en el marco del Movimiento Laudato Si’ que surge del desafío urgente de proteger nuestra casa común en el que tenemos que “escuchar el clamor de los pobres y el clamor de la tierra”.
Doña Encarnación Sánchez, directora del Secretariado Diocesano de Turismo Espiritual nos ofreció una visión global del contexto histórico del lugar de Face-Retama, en el que nos contó la vida de nuestro Glorioso Patrón, así como la historia del Santuario con sus tres partes: la ermita, el aljibe y la cueva-hospedería.
Acto seguido nos congregamos en la era para cenar a la luz de las estrellas, divididos en pequeños grupos, siempre respetando las medidas higiénico sanitarias. Vivimos un momento de fraternidad en el que se compartieron alimentos, bebidas y vivencias que nos ayudó a conocernos un poco mejor.
Para terminar, contamos con la presencia de doña Encarnación Martos, experta, que nos mostró las distintas constelaciones, así como la historia dentro de la mitología grecorromana que esconde cada una. También contemplamos varios planetas de nuestro sistema solar como Júpiter o Saturno. Aprendimos a orientarnos a través de las estrellas ya que aprendimos a identificar la estrella Polar, que siempre indica el norte y por supuesto vimos muchas estrellas fugaces o lágrimas de San Lorenzo de forma nítida y clara ya que el entorno del Santuario reúne condiciones óptimas de ausencia de luz artificial y su lejanía con los sistemas montañosos que circunscriben la comarca.
En San Torcuato se contempló el cielo desde el lado de Dios. Hubo alegría, fraternidad y, sobre todo, asombro por las obras del Creador.
Antonio Navarrete,
Movimiento Laudato Si’ Guadix.
Lugar donde estuvo enterrado nuestro Glorioso Patrón San Torcuato durante ocho siglos en el Santuario Diocesano de San Torcuato en Face-Retama
Este próximo jueves 12 de agosto, el Secretariado Diocesano para el cuidado de la Creación y la Delegación de Pastoral juvenil de nuestra Diócesis de Guadix, organiza una visita nocturna al Santuario Diocesano de San Torcuato y, a su entorno, en Face Retama, para contemplar las famosas Lágrimas de San Lorenzo, coincidiendo con el día más álgido de este año 2021.
Se ha escogido este lugar privilegiado por carecer de contaminación lumínica para contemplar todo el firmamento y por ser una altiplanicie suficientemente alejada de los sistemas montañosos que nos rodean, todo ello hace que sea un lugar perfecto para la visión del milagro de las lágrimas de San Lorenzo.
El encuentro comenzará a las 23:00 h. en el interior del Santuario dando gracias a Dios por la creación y por el mundo que nos rodea, después de unas palabras acerca del lugar y de lo que vamos a ver, saldremos para contemplar esta lluvia de estrellas y las constelaciones. Se recomienda llevar agua, algo de comer y una silla de playa para sentarse y admirar el firmamento, maravilla que nos regala Dios Padre Creador cada noche.
El acceso al Santuario se puede hacer de dos formas, bien con vehículo particular o como peregrinos. Un grupo saldrá caminando a las 20:45 desde la Plaza de la Catedral hasta el santuario: rezando, compartiendo experiencias y estando en contacto con la naturaleza por este camino tradicional de peregrinación en busca de nuestras raíces de fe.
Con motivo de la celebración de la Noche en Blanco el día 5 de Agosto, la catedral abrirá en exclusiva la visita a la exposición permanente en horario de 20:00 a 0:00.
En el puente de Agosto el horario será el siguiente:
Domingo 15: abriremos de 14:00 a 19:00 horas
Lunes 16: de 10:30 a 14:30
Martes 17: Cerrado
El pasado día 17 de julio se realizó la ceremonia de toma de posesión de los nuevos canónigos con toda solemnidad. La ceremonia fue presidida por nuestro querido obispo don Francisco Jesús Orozco acompañado en los cantos por la escolanía. Antes de esta ceremonia se celebró un cabildo extraordinario donde los nuevos canónigos juraron el cargo
El Dr. D. Pedro Aranda Garrido tomó posesión como canónigo Lectoral para impulsar y organizar en la Catedral, las actividades formativas para los fieles con el objetivo de conocer y amar la Sagrada Escritura.
D. Sergio Joaquín Villalba Marcos tomaba posesión como canónigo Penitenciario; siendo responsable y organizador, por lo tanto, de todo lo relacionado con la disciplina penitencial de la Catedral para administrar la misericordia de Dios, que es la vida de la Iglesia.